Me llamo Álvaro Blanco y me dedico al marketing digital y la comunicación desde hace más de diez años.
A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de ayudar a empresas y organizaciones a dar la mejor versión de ellas mismas en el mundo digital creando estrategias de comunicación digitales adaptadas a cada tipo de negocio y contando no sólo con los canales de comunicación existentes, sino también con nuevos canales de comunicación que puedan ayudar a aumentar los beneficios empresariales.
En 2015 finalicé el grado en Ciencias Políticas y de la Administración Pública en la Universidad de Salamanca, donde recibí la mención en Ciencias Políticas. Luego me especialicé en Comunicación Política en el Instituto Universitario de Iberoamérica, también adscrito a la Universidad de Salamanca. Allí, aprendí sobre la intersección de la política y la comunicación. Cómo se utilizan diversas estrategias para dar forma a la opinión pública e influir en la toma de decisiones. Para mi tesis final, opté por centrarme en las estrategias discursivas, lo que implicó analizar el lenguaje y la retórica utilizados en el discurso político.
Un año después de terminar el grado, obtuve dos másteres que ampliaron aún más mis conocimientos y habilidades en el marketing y la comunicación. En concreto, obtuve un Máster en Marketing, Consultoría y Comunicación Política por la Universidad de Santiago, así como un Máster en Comunicación Política e Institucional del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset – Gregorio Marañón. Estos programas me equiparon con las herramientas prácticas y los marcos teóricos para comunicar de manera efectiva ideas y campañas de comunicación a diversas audiencias.
Para mi tesis final elegí enfocarme en el creciente campo de la marca de la ciudad. Esto involucró investigar y analizar cómo las ciudades pueden crear identidades y reputaciones únicas para atraer turistas, negocios e inversiones. Mi trabajo final exploró las estrategias y tácticas utilizadas para construir una marca de ciudad y cómo esto puede ayudar a impulsar la economía y la competitividad general de una ciudad.
En 2016, fui parte del equipo joven de la Organización Iberoamericana de la Juventud. En ese momento, se transformaba en Organización Internacional de la Juventud para Iberoamérica. Comencé en el departamento de Planificación, donde ayudé a desarrollar estrategias e iniciativas destinadas a apoyar a los jóvenes de toda la región. Más tarde, pasé al departamento de Comunicación, donde ayudé a promover la misión y los programas de la organización. Trabajar en un entorno tan internacional me proporcionó valiosas experiencias y puntos de vista sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los jóvenes en la región.
Más tarde, cambié de sector y me incorporé a la empresa privada, en donde sigo actualmente. Aquí, he tenido la posibilidad de trabajar con todo tipo de empresas, desde PYMES hasta multinacionales. Por ello, conozco de primera mano las labores del día a día y el esfuerzo de tener que ampliar las funciones para que todo salga adelante de la mejor forma posible.





